Presentación del Máster de Mindfulness

Introducción

El máster de formación permanente en mindfulness de la Universidad de Zaragoza, pionero en el ámbito universitario español, ofrece una formación rigurosa y basada en la evidencia científica sobre la práctica de la atención plena o mindfulness. Esta disciplina, reconocida por su eficacia en múltiples ámbitos de la salud y el bienestar, consiste en entrenar la mente para permanecer en el momento presente con aceptación y sin juicios.

Desarrollado por un equipo docente de amplia trayectoria en investigación y docencia, coordinado por el profesor Javier García Campayo, el máster se apoya en la sólida experiencia de un grupo líder en el mundo hispanohablante. Desde su primera edición en el curso 2013-2014, se ha consolidado como una propuesta académica de referencia a nivel nacional e internacional.

Este programa de posgrado combina el rigor académico con la vivencia personal de la práctica. El estudiante puede optar por una formación orientada al desarrollo personal (Diploma de Especialización en Mindfulness) o por una orientación profesional (Máster propio), con especialización en los ámbitos sociosanitario, educativo, empresarial o deportivo.

Crédito El Mundo https://www.elmundo.es/vida-sana/mente/2024/08/02/66ab7e12fdddff29928b45a6.html

Objetivos

El máster tiene como objetivo principal capacitar profesionalmente en la psicoterapia y aplicación de mindfulness, desde un enfoque multidisciplinar y fundamentado en las investigaciones más recientes.

analytics

Desarrollar programas de mindfulness en su ámbito profesional

design_services

Liderar grupos de práctica

search

Aplicar mindfulness como herramienta terapéutica, formativa o preventiva

api

Participar en estudios e iniciativas de investigación

Próxima edición y matrícula

Plazo de inscripción para la próxima edición del Master en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza: del 25 de agosto al 30 de septiembre de 2025. Matrículoa del 1 al 23 de Octubre de 2025

A quién va dirigido

Profesionales de la salud, educación y recursos humanos

Profesionales que deseen integrar intervenciones basadas en mindfulness en la práctica clínica.

Educadores y formadores

maestros de educación primaria y secundaria, profesores universitarios, pedagogos, psicopedagogos y educadores sociales, interesados en aplicar mindfulness en contextos educativos.

Especialistas en intervención social y bienestar

Profesionales que buscan nuevas herramientas para atender a poblaciones diversas (personas con discapacidad, colectivos en riesgo, etc.) mediante técnicas de mindfulness y compasión.

Profesionales de recursos humanos y coaching

Personal de RR.HH., formadores corporativos, coaches y líderes de equipo que desean incorporar mindfulness y la inteligencia emocional en entornos laborales masterenmindfulness.

Educación física y actividades deportivas

Instructores de actividades físicas y deportivas, profesionales dónde la gestión del estrés sea beneficiosa para su actividad.

Cualquier profesional o graduado

Cualquier profesional o graduado con interés en mindfulness puede encontrar valiosa la formación, el programa está especialmente diseñado pensando en sectores donde la atención plena tiene aplicaciones directas

Requisitos de acceso

check

Estar en posesión de un título universitario oficial del Espacio Europeo de Educación Superior

check

De forma excepcional, se admiten estudiantes que estén finalizando sus estudios de grado y a quienes les resten menos de 10 ECTS para obtener el título

check

En caso de titulaciones extranjeras no homologadas, se requerirá autorización conforme a la normativa vigente

check

También pueden acceder personas con experiencia acreditada en el ámbito de aplicación de mindfulness, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Universidad de Zaragoza.

De forma excepcional, se admiten estudiantes que estén finalizando sus estudios de grado y a quienes les resten menos de 10 ECTS para obtener el título

Filosofía del máster

La propuesta formativa del máster propio en mindfulness se fundamenta en una visión integral y humanista de la práctica, que trasciende lo técnico para convertirse en una herramienta transformadora.

  • Compromiso con la práctica personal: se considera que solo es posible enseñar mindfulness desde la experiencia directa y continuada.

  • Neutralidad ideológica y religiosa: mindfulness se presenta como una disciplina laica, sustentada en la ciencia, accesible a cualquier persona.

  • Aplicación transversal: mindfulness es útil tanto como intervención terapéutica, como herramienta preventiva y como vía de desarrollo personal y ético.

  • Fomento del aprendizaje colectivo: el máster promueve la creación de redes de apoyo entre estudiantes, facilitando un entorno colaborativo y enriquecedor.

  • Ética y responsabilidad social: se promueve una conciencia conectada con el bienestar común, el respeto a los demás seres vivos y el cuidado del entorno.

Mindfulness